viernes, 30 de junio de 2006

Conclusión Ravotrílica

Hay veces en que, entre más tiempo tome algo, más cercano se ve. Y es que el sólo hecho de comenzarlo significa que tiene un fin más cercano, aunque la distancia sea más lejana y tome más horas realizarlo, comparado con alguna otra cosa. Me explico:

El otro día yo estaba sentada frente al pc, justo como ahora. A mi lado izquierdo se encuentra la puerta de mi pieza y detrás mío está la cama.

Era de noche. Yo estaba cansadísima y hablaba con mi novio por celular. Le comenté que, en ese instante, me parecía más cercano ir a su casa que a mi cama (*dato: yo vivo en Viña del Mar y él, en Valparaíso).

¿El porqué? Simple: si me animo a cruzar esa puerta (que me queda más cerca que mi cama) ya habré dado el gran paso. Lo que sigue es salir de la casa, tomar la micro, bajarme de ella y tocar la puerta de mi novio. En cambio, pararme de la silla, buscar el pijama, apagar el pc, la luz y entrar a mi cama parece algo mucho más tedioso.

Sé que en realidad no lo es. De hecho, eso mismo es lo que le da peso: no hay un gran impulso, como en el otro caso, donde comienzas algo que solito se concreta. Pura inercia.

No sé si se entienda bien. Quizá no sé explicar las cosas. Es que, en ese instante, parecía tener mucha lógica y mi novio creyó lo mismo (aunque debo considerar que estaba voladísima con ravotril, jojo).

viernes, 23 de junio de 2006

Maestroso

Hoy quiero hablarles de un genio qliao bakanoso y la rechonchetumare.

Se trata del francés Hector Berlioz: todo un maestro. Creo que la gracia que tenia, específicamente, es que nunca fue de esos locos virtuosos como Mozart o Beethoven; su talento era mucho más racional.
Nunca logró mucha fama en su país natal, pero en el resto de Europa fue bastante respetado.

El compadre nació el año 1803 y estudió medicina (no cacho si terminó la carrera, no lo creo). Le costó luchar con la familia pa que lo dejaran ser músico; cosa muy actual, por lo demás. Estoy rodeada de ésos casos.

Su obra célebre se llama “Sinfonía Fantástica” (op 14) y es, sin lugar a duda, el mejor ejemplo de música programática (investigue ése concepto, es como el papi de las bandas sonoras). Creo que fue escrita en 1830 o por ahí.

Resulta que Berlioz se enamoró de la actriz shakespeariana Henrietta Constance Smithson y le hace esta sinfonía pasándose el medio rollo. Este “rollo” o historia es la que relatan los cinco movimientos que componen a sinfonía fantástica:

1) Sueños y pasiones: un joven artista (el “héroe” de la historia) se chanta su wena dosis de opio y se pega la tremenda volá. La música de este movimiento va relatando todo lo que ocurre en el sueño (en verdad no es un solo sueño, sino varios. Tienen que oírla para entenderla). Entre una y otra, el héroe puede visualizar a su amada (siendo ésta caracterizada con un motivo melódico que aparece en todos los otros movimientos, señalando la aparición de ella. De hecho, es Berlioz quien inventa esa manera de caracterizar a ciertos personajes con un motivo musical. ¿Ejemplos actuales? La clásica canción de Dar Vader de la Guerra de las galaxias)

2) Un baile: Esta es la parte más “Light” de la sinfonía. Acá el tipo esta bien, feliz, ve a su amada y toa la weá.

3) Escena en el Campo: Acá son dos pastores los que entonan una melodía para llamar a sus vacas. Todo es ultra happy, hasta que el compadre ve de nuevo a la loca. El primer flautista toca, pero el segundo no responde. De ahí suenan unos truenos que son seguidos por el predominio del silencio… ultra turbio.

4) La marcha del suplicio: Este movimiento era el más exitoso en la época de Berlioz. Le pedían hasta tres repeticiones. Se supone que acá el tipo mata a la mina y lo condenan a muerte por aquel crimen. Es bacán, porque se siente cómo el pueblo esta rodeando la situación, él va caminando hacia la guillotina, todo es muchedumbre y de pronto aparece el silencio súbito y vuelve a sonar, suavemente, la melodía que indica la presencia de la mina. El héroe esta con la cabeza lista pa que le hagan un hilander y ve a su pierna entre la gente… y suena un ¡PLAF! Bien fuerte que indica que le cortaron la cabeza.

5) Sueño de una noche de domingo: acá el loco esta en el infierno. Da miedo. En serio. El otro día lo escuché de noche y me puse a llorar… no, mentira. Pero en serio es tétrica la weá. Se escucha unas risas de brujas y otras cosas malvadas.

Puchis, ojala la escuchen atentamente. Yo he estado obligada a hacerlo, ya que el próximo lunes tengo prueba de esto. Pero de que la gozo, la gozo. Ahora, hay que puro bacilar a Berlioz.

p.d: para variar, les he dejado links en este post. Cada título del movimiento los llevará a la página donde podrán bajar el movimiento en cuestión... adoro la palabra “link”.

martes, 20 de junio de 2006

Regalos

Hace ene que quería hacer un playlist compartible.
Canciones que me agradan, poder recomendarlas y repartirlas.
Ahora puedo. Baje la que le tinque:


Datos:

a) para bajar el tema que quieran primero deben hacer click en él. ésto los llevará a un link aparte y ahí tienen que clickear donde dice "download... y el nombre de la canción".

b) Cada imagen tiene un link relacionado (no pude linkear a todas las bandas, ya que el blog qliao no me dejó agregar más fotos).

martes, 13 de junio de 2006

B Side

Definitivamente, tengo un extraño amor por las segundas partes (no me refiero, en todo caso, a las películas… salvo que sean las secuelas de Alien o Volver al Futuros, jojo).

Tampoco es que me las de de alternativa y que ahora me guste “el lado B” de las cosas, ¡¡¡no no!!!

Es que descubrí que siempre me termina gustando el segundo movimiento de las sinfonías.

Me pasó por primera vez con la nº 40 de Mozart. Es un precioso Andante (una vez hablé de él en este blog).

El que me tiene loca ahora está en la Sinfonía nº 7 en La mayor (op 92) de Beethoven. Es un Allegreto más lindo que la chucha.

Al igual que el de Mozart, tiene pasajes genialmente oscuros. Para bajarlo, hagan click en el dibujo del maestro. Eso los llevará hacia un link y ahí tienen que clickear donde dice "download archivo 02 - beethoven...".

Puchis, no quiero pegarme ninguna volá latera con esto. Mejor que lo escuchen (si quieren).

viernes, 9 de junio de 2006

Súper Mamones

Alguien por ahí me posteó lo siguiente: “Oliver Atom se hacia unas introspecciones en la cancha que parecían los extras del DVD de La Guerra y la Paz…”

Este comentario me ha impulsado ha hacer un serio análisis sobre los “Súper Campeones” (y es que después de una maratón en Cartoon Network creo que uno puede realizar algunas acotaciones)

.En las nuevas temporadas Oliver viaja a Brasil y luego a España. Mmm… Brasil, España, Japón… ¿¿¿En todos lados hablan el mismo idioma??? ¡Ah! Se me olvidaba: El idioma del fútbol es universal. Pfff!

.¿Porqué Steve Hyuga sigue arremangándose las mangas de la polera? Una cosa es que tenga sello personal y otra muy distinta es que se le irriten las axilas luego de depilarlas…

.Hay veces en las que Oliver habla con su rival a kilómetros de distancia y sin pronunciar ni una sola palabra. Tengo dos opciones para eso. Uno: los japoneses en verdad vienen del espacio, o dos: los futbolistas, de tanto entrenar, desarrollan su séptimo sentido: la telepatía. Si es esta segunda opción, entonces la telefonía móvil corre peligro.

.Ya lo había dicho en un post anterior: es demasiado ridícula la occidentalización de los nombres de los jugadores. Creo que Hyuga y otro loco son los únicos que conservan su apellido original. Pero Bruce, Steve, Oliver ¿Dónde han visto a un chino que se llame Tom?

.Hay un defensa en el equipo de Cataluña que es morenito y pelado. Esa misma cara y esa misma calva se repiten en caleta de jugadores de otros equipos. Es como si el mismo weón jugara en todos lados. El compadre transgénico, más clonado que la cresta. En todo caso, eso de los jugadores parecidos es un hecho histórico en esta serie.

.Patty, la eterna fan de Oliver: en esta nueva temporada esta terriblemente rica. Ya no es la gordita que gritaba “Niupi” como monga: ahora es más flaquita y también ha sacado su buen par de tetas (envidia). Eso sí: pasa todo el día en cama, o hablando por teléfono con Oliver o viendo un partido de Oliver o leyendo una revista donde sale Oliver o pajeandose imaginando a Oliver…

.Y por último: ¿Porqué chucha siempre sale el mismo relator en cada partido? Aparece en Brasil, Italia, Alemania, España… ¿Cómo tan apitutado?

Creo que hay muchas preguntas que uno puede formularse con respecto a los Súper Campeones. Al final, puedo decir que la serie la lleva. Quiero puro que salga otra temporada para poder verla entera.

Estoy tan viciada con la weá que necesito que Japón gane el mundial… Calmao ¿Clasífico Japón o no? Sino, no vale po.

martes, 6 de junio de 2006

Valor v/s Virtuosismo

Hace ene que quiero hablar del virtuosismo musical, y es que en teoría me apesta.

Primero: definiré, sólo para la ocasión (al final explicaré porqué), al virtuoso como ese compadre que estudia su instrumento 25 horas al día para poder digitar cosas cada vez más rápidas y complejas.

Yo no estoy de acuerdo con que ése personaje sea músico. Lo veo como un mero deportista que entrena sus dedos.

El porqué es simple: Para mí, el músico es un artista. Un personaje que, a través de la música, expresará y representará su entorno, su opinión, sus sentimientos, etc.

En cambio, el tipo que quiere ser “el mejor guitarrista del mundo” no lo hará para expresar algún razonamiento filosófico o un sentimiento de amor: lo hará para demostrar lo bacán que es y lo rápido que digita.

Yo no soy dueña de la razón absoluta: apenas soy una mera estudiante de música. Es que no quiero que mi profesión se convierta en deporte.

Tampoco es que esté en desacuerdo con los barridos o con el clan de Alejandro Silva. Obvio que no todos son así. También sé que la velocidad puede ser un medio para expresar alguna idea.
Es sólo que, en el día a día, siento que estoy rodeada de Ronaldinhos de la guitarra. No quiero que la cosa se “desvirtúe” tanto.

Ahora bien: no quiero lanzar tantas ideas al aire. He leído un par de cosas por ahí que han afirmado mi opinión:

Primero: Etimológicamente hablando, arte significa “técnica de un oficio bien hecho”. Pero la perfección no te garantizará el valor artístico de la obra ejecutada. De hecho, el gran problema es que se confunde el VALOR con el VIRTUOSISMO.
Antonio Machado en “Juan de Mairena” hace la siguiente metáfora al respecto:

“¡Quién fuera un diamante puro!
-dijo un pepino maduro-
Todo necio
Confunde valor y precio”


Habrá que decir, primero, que el valor de una pieza no es lo mismo que el virtuosismo con el cual ésta se ejecuta (creo que es súper obvio, todo el rato). Por ejmplo, un cantante puede tener los tremendos dotes musicales, pero eso no significa que lo que canta sea la raja.

El arte no tiene que demostrar, necesariamente, gran complejidad o dificultad. Todos sabemos que la belleza puede estar presente también en lo más sencillo.

Guido de Arezzo diferencia al músico del intérprete: dice que el músico hace y conoce de qué se compone la música. En cambio el intérprete hace, pero no sabe más allá (según este autor, es por eso que el intérprete pasa a ser una mera bestia).

Ahora los dejaré locos con esta cita de “La Política” de Aristóteles:

“Condenamos la instrucción musical que tiene como fin la preparación para las competiciones. Quien practica el arte en este sentido no trata a la música como un medio para conquistar la virtud, sino que atiende exclusivamente al placer de los oyentes sin preocuparse de si es elevado o no. Por eso consideramos que esta actividad es servil e indigna de un hombre libre y aquellos que practican la música con estas intenciones se hacen ruines. El espectador vulgar hace empeorar la música y los músicos que lo sirven se vuelven ellos también peores, deformando sus cuerpos con movimientos descompuestos”.

Creo que queda más que claro lo que opinaba Aristóteles del virtuosismo. Él también mencionaba allí que existen tres cosas que te puede dar la música: Un poder moral, diversión o simple gimnasia. Ahí uno elegirá qué quiere recibir.

Para ejemplificar un poco, les contaré una leyenda. Se trata del mito de Apolo y Marsias:

Atenea fabricó una flauta. Los dioses se habrían reído de ella, ya que al tocarla ponía la carra roja y gorda. Enojada, la arrojó bien lejos y le tiró una maldición para quién la tocara.
El fauno Marsias la encontró y descubrió que con sólo colocar sus labios, de ella salían sonidos maravillosos. Éste descubrimiento lo volvió arrogante, he hizo que retara al mismísimo Apolo, Dios de la música.
Hubo un combate en el cual las musas fueron el jurado. Los contendientes se retaron con deslumbrantes ejecuciones que el otro debía reproducir. Después de mucho rato, Apolo comenzó a improvisar poemas mientras tocaba su lira. Marsias fue incapaz, obviamente, de articular alguna palabra mientras soplaba la flauta, por lo cual fue decretado como el perdedor de la batalla.
El castigo fue algo hardcore: Apolo lo desolló vivo y colgó su piel en un pino. (De hecho, hay un cuadro de Rivera donde muestra esa escena).
Midas fue la única que prefirió a Marsias sobre Apolo, por lo cual le crecieron las tremendas pailas de burro.

Se supone que éste mito demuestra la superioridad de la inteligencia sobre el virtuosismo mecánico (y el destino de quienes practican o prefieren a este último).

Volviendo a lo que dijo Aristóteles, se puede decir que fue casi profético. Actualmente, el medio externo hace que el “a veces virtuoso” se vuelva patético. Alimenta el ego del intérprete, poniéndole orejas de burro a él y a sus espectadores.

Al final, muchos se preocupan más de cómo son la guitarra y sus accesorios que de expresarse a través de ella. Parecen más mecánicos automotrices que músicos.

Al principio dije que definía al virtuoso como el intérprete ágil y atleta, pero sin estar totalmente de acuerdo. Y es que creo que el “virtuoso” debiese ser quien tiene la virtud de comunicar a través de alguna disciplina artística, no el que es “más veloz que otros”.

No sé si sea necesario mencionar que, entonces, el virtuoso no es solamente artista. Mamonamente hablando, creo que todos tenemos alguna virtud que explotar.

Termino acá este súper extenso post, ya que no quiero aburrir a nadie. Ojalá les haya interesado el tema.

¿Bibliografías? Es recomendable Platón y Aristóteles, como siempre.
También traten de leer el libro “Fundamentos de la Musicoterapia” de Mariano Betés De Toro. Algo trata al respecto.

p.d: Y al que creyó que tanta cita contradice mi argumento, por favor que las lea bien. Las he utilizado sólo para demostrar que mi opinión también tiene partidarios en la historia. Al que le llegó, le llegó.

jueves, 1 de junio de 2006

Yo Opino (También)

Creo que mucha gente ha escrito esta semana sobre el paro de los estudiantes. Haré lo mismo, porque soy copiona y también porque me gusta el pop:

Primero que todo, debo confesar que no estoy muy informada respecto a las peticiones de los pingüinos. Sé que querían PSU y pase escolar gratis, lo cual era como una utopía para mí. Si lo logran, no lo podré creer. Me corto una teta y me la como con mayo.

Lo que de veras no cacho bien es la famosa ley Loce. Entiendo que fue el mismísimo “general” quien la tiró antes de irse del poder.
Algo tiene que ver con la privatización de algunas universidades tradicionales (más bien con los capitales externos que les llegan) y también algo leí sobre un “senado universitario” (creo que así se llama), donde un grupo de viejos culiaos catedráticos comandan las decisiones con respecto al manejo de las universidades. No cacho si existe participación estudiantil en esta cosa. Creo que sí la hay, pero es mínima. Si les interesa esta ley, bájenla acá.

Pero haber, partamos por donde corresponde: ¿No fue Perrochet quien dejó la zorra en el país? Los beneficiados dicen que “nos salvó” (¿Pero qué querían, jacuzzi en todos los baños públicos? Es obvio que estaba “la cagá” con Allende, si Estados Unidos se meaba cuando un país era liderado por “Marxistas Leninistas”; Hacían de todo para que la cosa cayera). ¿Qué se puede esperar de una ley educacional creada por el tata? ¿ah?

Es bien sabido, eso sí, que el gol de oro lo dio con la famosa constitución del 80. Todavía nos estamos sacando de encima el cachito ése.

Dejó que experimentaran con el país al introducir a las famosas Isapres (Pero no entraré en detalle sin mayor información). Además, el muy chuchesumare prometió bicicletas para todos. Como diría Florcita Motuda: “¡Te volaste, loco!”.

¿Y la ley Loce? ¡También es un regalito del maestro, pues! ¡Si en cuanto a cagadas nacionales se trata, el loco la lleva!

Y llegada la democracia, todavía no podemos arreglarlo todo. Es cierto que las cosas no se cambian de un día para otro. Es cierto también que no han pasado un día o dos, sino más bien como 18 años.
Pero pucha: mínimo que arreglen bien lo de la educación ¡Si es la base de todo! ¿Cómo lo han hecho para pasarse esta ley por la raja durante tanto tiempo?

Pero lo que me gusta de que las cosas queden tan pal pico es que le gente se une por la causa. Los pingüinos se mueven, manifiestan su descontento. Los universitarios apoyamos como podemos (en mi carrera, por ejemplo, están saliendo a tocar a las calles, reuniendo plata para los cabros que están en las tomas).

Creo que nos sentimos Chilenos de verdad cuando estamos logrando alguna hazaña deportiva o cuando el país llama a Paros, movilizaciones o tomas (no cuando escuchamos a Violeta o leemos a Neruda).

Entonces, en vez de alegar por esta ley, deberíamos darle las gracias. Nos unió más que la chucha y ha dejado a la juventud re bien parada (mira que con Mekano estaban por ahí los weones).

¿Pero captan lo que digo? Entre más la zorra esté en el país, más país seremos. Menos individualistas, por ejemplo. Alegamos que no tenemos identidad, ¿Cierto? ¡Pues acá la tienen! Somos un país que, si no es reprimido o tratado injustamente, no es país: es sólo un cúmulo de gente que vive y hace su vida en un mismo territorio.

Mejor me quedo callada. Mucho blablá por hoy.

p.d: Y de los pacos no hablaré… (Reprimidos qliaos, ¿olvidaron acaso que también fueron al colegio? ¡Ese es el resultado de la mala educación en el país: puros brutos a cargo de la seguridad nacional!).